Microbiota comensal y patógena facultativa

220,00 

MICROBIOTA COMENSAL

El término comensalismo hace referencia a un tipo de relación simbiótica entre dos organismos diferentes que «comparten mesa». En este tipo de relación, ninguna de las partes saca provecho de la otra ni se provocan perjuicio mutuo alguno. Se trata por tanto de una relación neutra.

Dependiendo de la función que desempeña en el intestino:

  • Bacterias sulforreductoras: Las bacterias reductoras de sulfato producen sulfuro de hidrógeno (gas con olor a huevo podrido). Este gas, a niveles elevados, es tóxico para la mucosa intestinal, puede causar diarrea y estreñimiento a nivel de intestino grueso. También puede contribuir a la aparición de enfermedades gastrointestinales como el síndrome del intestino irritable (SII), la enfermedad inflamatoria intestinal, etc.
  • Microbiota inmunomoduladora: Modulan el correcto funcionamiento del sistema inmunitario a nivel intestinal y sistémico, induciendo efectos antiinflamatorios.
  • Microbiota protectora de la barrera: Encargadas de mantener la integridad del epitelio intestinal, evitando el crecimiento de microorganismos patógenos, o favoreciendo la integridad de las uniones intercelulares.
  • Bacterias proteolíticas: Colonizan principalmente el intestino grueso, son saprofitas, tienen un papel metabólico importante en la digestión de las proteínas. El sobrecrecimiento de este tipo de bacterias depende de la microbiota protectora y de la dieta. Liberan una gran cantidad de intermediarios metabólicos, como ácidos grasos de cadenas ramificadas y sustancias potencialmente tóxicas como amoníaco, aminas, fenoles e indoles que en determinadas situaciones pueden entrar en el interior del organismo pudiendo generar endotoxemia bacteriana.

MICROBIOTA PATÓGENA FACULTATIVA

Son bacterias proteolíticas que colonizan principalmente el intestino grueso, saprofitas si se mantienen dentro de los rangos de normalidad pero, si perdemos la microbiota de homeostasis, pueden crecer y comportarse como patógenas a expensas del aumento de sus productos metabólicos, por eso podemos decir que son patógenos facultativos.

Son parte de la microbiota habitual, pero en ciertas condiciones (como inmunodeficiencia, toma de antibióticos de amplio espectro….etc.) pueden proliferar y causar enfermedad.

 

Categoría:

Descripción

Microorganismos que se analizan:

  • Faecalibacterium prausnitzii   
  • Roseburia hominis     
  • Akermansia muciniphila
  • Escherichia coli spp
  • Prevotella
  • Lactobacillus spp
  • Bifidobacterium spp
  • Ruminococcus bromii
  • Veillonella spp
  • Bacteroides spp
  • Pseudomonas spp
  • Clostridium spp
  • Fusobacterium nucleatum
  • Desulfovibrio
  • Collinsella aerofaciens
  • Odoribacter splanchnicus
  • Methanobrevibacter smithii
  • Methanosphaera
  • Citrobacter
  • Proteus spp
  • Pseudomona aeruginosa
  • Klebsiella pneumoniae
  • Enterobacter cloacae

Ir a Arriba