El aprovechamiento de carbohidratos complejos por las bacterias intestinales modula el consumo de alimentos del huésped.

 

La microbiota intestinal desempeña un papel crucial en la regulación de la nutrición y el comportamiento del huésped. Este estudio demuestra que las bacterias intestinales capaces de digerir ciertos carbohidratos complejos pueden influir en las elecciones alimentarias del huésped. Utilizando ratones gnotobióticos, los investigadores descubrieron que la fermentación bacteriana de polisacáridos de fructosa —como el levan y la inulina— modula la ingesta de alimentos. Los ratones tienden a consumir más del carbohidrato que sus bacterias intestinales no pueden fermentar, lo que vincula el metabolismo bacteriano con las preferencias alimentarias del huésped. Además, la activación neuronal en el hipotálamo sugiere una vía de comunicación entre la actividad bacteriana intestinal y el cerebro. Estos hallazgos destacan cómo el metabolismo microbiano puede influir en las elecciones dietéticas y el equilibrio energético del huésped. Le invitamos a leer este estudio que revela cómo el metabolismo de las bacterias intestinales puede influir en nuestras elecciones alimentarias y en el equilibrio energético del cuerpo. Una investigación innovadora que profundiza en la conexión entre el intestino, la nutrición y el cerebro.

Leer artículo https://www.nature.com/articles/s41467-025-63372-8