La utilización de carbohidratos complejos por parte de las bacterias intestinales modula la preferencia alimentaria del hospedador.

El microbioma intestinal influye en el comportamiento alimentario del hospedador al fermentar carbohidratos complejos no digeribles, liberando metabolitos que afectan la energía y la señalización. Este estudio, utilizando un modelo de ratón gnotobiótico, muestra que Bacteroides thetaiotaomicron y Bacteroides ovatus fermentan fructanos con diferentes enlaces glicosídicos, lo que modula la preferencia alimentaria del hospedador. Además, la fermentación bacteriana está asociada con la activación neuronal en el hipotálamo, implicado en la regulación del apetito. Los resultados sugieren que las bacterias intestinales contribuyen al aprendizaje de las preferencias dietéticas. Les invitamos a leer el artículo “La utilización de carbohidratos complejos por parte de las bacterias intestinales modula la preferencia alimentaria del hospedador”, que explora cómo el microbioma intestinal influye en el comportamiento alimentario mediante la fermentación de carbohidratos complejos. Este estudio abre nuevas perspectivas sobre los mecanismos biológicos que determinan las preferencias alimenticias y cómo las bacterias intestinales pueden afectar la elección de dieta del hospedador.