Enfermedad de Alzheimer y agentes infecciosos: una revisión exhaustiva de los
mecanismos patogénicos y las funciones de los microARN
Alzheimer’s disease and infectious agents: a comprehensive review of pathogenic mechanisms and microRNA roles.
Hosseininasab, Seyyed Sam Mehdi, et al. «Alzheimer’s disease and infectious agents: a comprehensive review of pathogenic mechanisms and microRNA roles.» Frontiers in Neuroscience 18 (2025): 1513095.
La enfermedad de Alzheimer (EA) es el tipo de demencia más prevalente y se caracteriza por la presencia de placas seniles y ovillos neurofibrilares. Existen varias teorías sobre las causas de esta enfermedad, pero la conexión entre las infecciones virales y bacterianas y su potencial repercusión en la patogénesis de la EA se ha convertido en un área de investigación de gran interés.
En esta revisión bibliográfica, se revisa el efecto de diferentes agentes bacterianos y virales en la patogénesis de la enfermedad del Alzheimer (EA), determinando que la probabilidad de que desempeñen un papel importante es elevada.
Varios estudios han sugerido que los agentes infecciosos, como el COVID-19, pueden fomentar la cascada β amiloide (Aβ) como parte de la respuesta inmune. En condiciones en las que la eliminación de metabolitos cerebrales, incluidos los péptidos Aβ, no es la adecuada, se produce una acumulación de proteínas Aβ en las placas seniles, particularmente en el hipocampo, que es el principal mecanismo fisiopatológico que causa la EA.
Por otro lado, la infección cerebral puede desencadenar la hiperfosforilación de la proteína tau, lo que provoca la degeneración neuronal y la pérdida de sinapsis. Esta situación se vincula a la infección por Helicobacter pylori.
También se observa que las infecciones locales y sistémicas pueden inducir la activación microglial y astrocítica y la liberación de citocinas proinflamatorias al sobreestimular el sistema inmunitario. Este proceso se ha asociado sistemáticamente con un incremento de estrés oxidativo excesivo, considerado un factor importante en la patogénesis de la EA.
Sin embargo, no todas las personas con infecciones bacterianas o víricas desarrollan EA, ya que los factores individuales pueden influir en los resultados. Las predisposiciones genéticas, la respuesta inmunitaria, los factores del estilo de vida y el equilibrio del microbioma pueden desempeñar un papel en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer. El envejecimiento y otras condiciones de salud también pueden aumentar la vulnerabilidad a la enfermedad. Un sistema inmunitario robusto y un estilo de vida saludable pueden ayudar a mitigar el impacto de las infecciones en la salud del cerebro.