La depresión, una de las principales preocupaciones de salud pública, está estrechamente relacionada con diversas enfermedades crónicas y afecta de manera significativa la funcionalidad de quienes la padecen. Este estudio revisa el innovador campo de la microbiota intestinal como una posible herramienta terapéutica en el tratamiento de trastornos depresivos. A través de un análisis sistemático, se exploran los mecanismos de interacción en el eje microbiota-intestino-cerebro, la identificación de biomarcadores emergentes, y las intervenciones basadas en probióticos, prebióticos, dieta y trasplante de microbiota fecal.
Con base en 17 estudios clave, se evidencia una relación entre disbiosis intestinal y la depresión, incluyendo alteraciones de neurotransmisores como serotonina y dopamina, así como la activación del eje HPA. El uso de probióticos y otras estrategias basadas en microbiota ha mostrado mejoras significativas en los síntomas depresivos en pacientes con depresión leve a moderada.
Este artículo es fundamental para los profesionales de la salud que buscan ampliar su comprensión sobre el eje intestino-cerebro y explorar nuevas estrategias terapéuticas para el tratamiento de la depresión.
🔗 ¡No te pierdas esta revisión y mantente al día con los avances en salud mental y microbiota! https://gredos.usal.es/handle/10366/166567